viernes, 27 de noviembre de 2015

6 de diciembre, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

El día 6 de diciembre se conmemora la actual Constitución
Española que fue aprobada por los ciudadanos de España en el año 1978.

Se le llama también Carta Magna porque en ella se establece la forma de organizar la vida de los ciudadanos españoles, sus derechos y deberes, y también los derechos y deberes de los poderes políticos, policía, ejército, jueces...

Aquí os dejo una serie de links para que sepáis qué y cómo es esta carta Magna, y para que juguéis un poco con ella.



Resumen general y juegos                     Para aprender y jugar   

                   Para profundizar un poco 


Aquí si quieres saber sobre la historia de 
la bandera de España, y aquí sobre su escudo



jueves, 29 de octubre de 2015

EL REINO ANIMAL

El tema 2 de Naturales trata del Reino Animal, formado por todos los animales existentes en nuestro planeta. Unos se alimentan de plantas o de otros animales; los hay que se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan, nadan) y a través de los órganos de los sentidos; unos son vertebrados y otros invertebrados; y así muchas clasificaciones más.


En la antigüedad se caracterizaron a los animales (del latín anima=aliento, alma) como organismos animados, dotados de aliento vital o movimiento y capaces de sentir dolor, miedo alegría, etc.




Os propongo este trabajito para estas vacaciones de otoño, muy sencillo, pinchad aquí, lo rellenáis y me lo mandáis por email.



martes, 27 de octubre de 2015

EL CLIMA EN ESPAÑA



Hola chicos y chicas: Habéis estudiado estos días cómo y por qué existen diferentes tipos de climas en las distintas zonas de la Tierra, y que hay una gran variedad, y cada uno tiene sus características propias. ¿Crees que el clima de un lugar afecta al entorno? Visitad los siguientes enlaces donde podréis ver los diferentes climas que hay en la Tierra: 




(una vez que veáis este link haced, en WORD, un resumen de cada uno de sus seis apartados, y al final de cada resumen una imagen característica de cada apartado)




Luego visitad  Los climas del mundo


Veréis que hay una gran variedad, y cada uno tiene sus características propias.


Y ahora en Word, debéis hacer un sencillo trabajo: de todos los climas que se dan en España (península e islas) elegid dos y explicar:


Cuáles son las características de cada uno de los dos climas que habéis elegido.

Cuáles son las características del paisaje en esos tipos de clima.

Cuáles son los cultivos característicos de esos climas.

Lugar donde se dan esos climas.



La información sobre los climas elegidos debéis presentarla en un documento de Word y acompañando el texto con imágenes representativas

Debéis enviar los dos trabajos a mi correo antes del 2 de noviembre 2015

lunes, 12 de octubre de 2015

LA BANDERA DE LA HISPANIDAD



En 1987 quedó establecido que el Día de la Fiesta Nacional de España sería el 12 de octubre, lo cual trajo consigo la eliminación del nombre de «Día de la Hispanidad» de esta festividad. Sin embargo, cada país ha denominado la fiesta con distintos nombres: «Día de la Madre Patria» o «Día del descubrimiento». En España, se eligió originariamente la designación de «Día de la Raza». .

Las características de la bandera creada por Ángel Camblor, capitán del Ejército Nacional de Uruguay, son una bandera blanca (símbolo la paz), tres cruces, que simbolizan las dos carabelas y la nao con la que Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo, y el signo del Inti (el «sol de mayo» de la mitología incaica), que representa el despertar del continente americano. El color púrpura de las tres cruces, a su vez, aluden al color característico supuestamente del león de la Corona de Castilla y León, lugar de nacimiento del idioma común -el castellano-. El lema que acompañaba a la enseña fue «Justicia, Unión, Paz y Fraternidad», valores representativos de los hispanos.

Esta Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el 12 de octubre de 1932, en la Plaza de la Independencia de Montevideo, y fue oficialmente adoptada por todos los estados de Hispanoamérica como bandera representativa en el marco de la VII Conferencia Panamericana reunida en diciembre de 1933 para una raza que «está compuesta por levadura de indios y españoles; de hombres y mujeres venidos más tarde de todas las regiones de la tierra. Es la raza espiritual, sociológica: más del alma que de los huesos».

viernes, 9 de octubre de 2015

TBO


Hoy os comentaba en clase qué es un tebeo, TBO,  y os decía que fué una revista de historietas española semanal que apareció por primera vez en 1917 (aquí historia del nº 1) (ver este nº 1) y se publicó hasta 1998.

 La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, y fue la que popularizó el formato de lectura comic, hasta el punto de originar una palabra nueva, «tebeo», que en España designa a toda aquella publicación que contiene historietas, comics, palabra que aparece desde 1968 en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil, contaba algunas series de personajes, como La familia Ulises, pasatiempos, Franz de Copenhague con sus proféticos grandes inventos del TBO...Gracias el TBO muchos se aficionaron a la lectura
Actualmente, historieta, tebeo y cómic son sinónimos

jueves, 8 de octubre de 2015

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad


El 12 de Octubre tiene muchos significados diferentes en el mundo de habla hispana. En algunos lugares es el Día de Colón, porque se conmemora el día en que Cristóbal Colón llegó a América. En otros es el Día de la Hispanidad, un día para celebrar la unión entre las personas de habla hispana sin importar su país de origen. Y en otros más es el Día de la Raza, un día en el que los indígenas se reúnen como una comunidad para celebrar su herencia cultural. Algunos hispanohablantes celebran su herencia mezclada de culturas indígenas, africanas y europeas.  Para todos los grupos de habla hispana, el 12 de Octubre señala un momento decisivo en la vida y la cultura de los habitantes de España y los de América. 
 En muchos de los países hispanos, además de en España, es fiesta nacional.

Hoy en el colegio hemos visto estos vídeosHistoria del 12 de octubre         Dos nuevos mundos              La Colonización

Debéis verlos de nuevo tranquilamente en casa y hacer, en folios separados UN RESUMEN DE DOS DE ESOS VIDEOS, CON UNA ILUSTRACIÓN EN COLOR POR CADA VIDEO.

(en el resumen debéis señalar: por qué Colón llegó a América, qué facilitó o posibilitó el éxito de su viaje, qué consecuencias inmediatas trajo el descubrimiento tanto para España y Europa como para aquellas tierras, a qué se llama eso de "la Colonización"...) 

Fecha máxima de entrega. EL PRÓXIMO LUNES 12 DE OCTUBRE-2015

Puedes ver los trabajos realizados en:   Sexto SOCIALES
Si queréis ampliar y profundizar sobre la colonización de otros nuevos mundos y su independencia posterior, aquí tenéis estos otros dos videos:
  El imperio español y portugués              Independencia de las colonias americanas

(Para padres o adultos más interesados en el tema, aquí una selección de e-libros sobre este tema)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Ejercicios de refuerzo y repaso de matemáticas

Os he recomendado a algunos en vuestra agenda que practiquéis cálculo y problemas, y a los demás que váis mejor os he dicho también que os sirve para repasar y mejorar el razonamiento lógico matemático.

Ya vuestra anterior profesora Magdalena os propuso un cuadernillo de ejercicios de repaso de matemáticas para el verano, como podría ser éste  o bien podéis volver a utilizar el que ella os dijo desde aquí

Pero también son muy útiles, primero estos problemas y luego éstos otros que os propongo, que aunque son de quinto os sirven para practicar bien.

Procurar hacer una página diaria y me lleváis todos los lunes las páginas que habéis hecho durante la semana anterior.

Cuando terminéis todos esos ejercicios podéis seguir con problemas de sexto, que también deberían hacerlos los demás compañeros para repasar.

¡¡¡¡OS VENDRÁ MUY BIEN PRACTICAR y REPASAR A TODOS!!!!

martes, 22 de septiembre de 2015

Aid al-Kebir, Fiesta del Cordero o del Sacrificio (عيد الأضحى)

En estos días, celebran los musulmanes la fiesta mayor de su calendario lunar. Conmemora aquella ocasión dichosa en la que el profeta Abraham -Ibrahim- estando a punto de sacrificar a su hijo por sometimiento a su Señor, recibió la orden de canjearlo por un cordero que se encontraba en las inmediaciones, por esta razón se denomina esta celebración por otro nombre "fiesta del cordero".

Y a partir de ese momento quedó establecido que en la religión no habría sacrificios humanos. Y quedó confirmado que Ibrahim era hanif: buscaba sinceramente a Dios siguiendo a su corazón y apartándose de los ídolos, y que habría de fundar un templo -la Kaaba- y que lo levantaría con sus manos, ayudado por su hijo, y que el creyente es humilde y entregado.

En la clase de sexto del Colegio Luis Vives, de Larache, hemos realizado trabajos sobre esta fiesta y que podéis consultar aquí en pdf.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Nos damos de ALTA en Anaya on line

Os voy a explicar detalladamente cómo debemos registrar nuestros libros en Anaya Educación.
Lo primero que tenemos que hacer es darnos de alta como usuario, para ello entramos en

WWW.ANAYAEDUCACION.ES  Y ahí entramos en la zona que pone WEB DEL ALUMNO

Pulsamos donde pone NUEVO USUARIO y rellenamos los datos que nos piden, apuntando bien qué nombre de usuario y contraseña nos hemos `puesto (preferiblemente nos pondremos nuestro nombre como usuario y una contraseña que nos acerdemos bien de ella), enviarmos el registro y ya está, si no hay ningún problema.

Entramos de nuevo en la web del alumnos, con nuestros datos y en la pantalla principal, arriba a la derecha, pone AÑADIR LICENCIA, pulsamos ahí y vamos registrando todos nuestros libros de Anaya, con el código que en el reservo de la portada viene en cada libro (lenguaje, matemáticas, sociales, naturales, plástica, música....)

Y ya está!!!!  ya trabajeros con esos libros digitales que podemos ver donde pone MIS LIBROS DIGITALES.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Bienvenidos a SEXTO de Primaria del Colegio español Luis Vives, de Larache -Marruecos-

Hola a toda la Comunidad Educativa del Colegio Español Luis Vives de Larache -Marruecos-, pero especialmente al alumnado y familias de 6º de Primaria, del que seré tutor durante este curso 2015-2016.

Ante todo voy a presentarme y ponerme a su disposición:


Mi nombre es Juan Mayo Escudero, nací en Badajoz, donde estudié Magisterio, ejerciendo como maestro durante cuatro años en aquella provincia, en un pueblo llamado Lobón; en 1982 fui destinado a tierras andaluzas, a Cádiz, primero a la localidad de Rota y luego a El Puerto de Santa María, donde he ejercido como maestro de educación Primaria y director en el Colegio Público Menesteo durante 20 años; hasta que en el año 2005 fui destinado al prestigioso Instituto Español "Giner de los Ríos" de Lisboa (Portugal), donde estuve hasta el 2011, como Secretario e impartiendo logopedia y Primaria. Al regresar de nuevo a tierras gaditanas, soy destinado desde septiembre de 2011 hasta agosto de 2015, en comisión de servicios, como director del CEIP La JARA, en Sanlúcar de Barrameda. Y ahora, desde septiembre de 2015 de nuevo soy destinado al Exterior, a este Colegio Español Luis Vives", en Larache -Marruecos-. 

Espero que tengamos un provechoso curso 2015-2016 y le demos vidilla a este blog para recuerdo futuro, y a A ver si poco a poco, entre todos, consigamos hacer de esta página web un medio más para comunicarnos y utilizar las tecnologías de la información -el ordenador- para algo más que para jugar..

sábado, 31 de octubre de 2009

¡¡40 años de Internet ya!!

¡¡ay que ver!! aquellos tiempos pasados tan lentos técnicamente hablando; aquellas penurias, aquellos horas y horas "perdidas", desde luego que sirvieron, más o menos, para el futuro.


Con cierta nostalgia, hoy, desvelado desde bien temprano por el cambio de hora al que no consigo acostumbrarme como antes, pienso en voz alta, menor dicho, pienso tecleando:

Algunos de nosotros (unos mucho más que otros) construimos o ayudamos a que hoy las TIC's sean algo tan simple que nadie se cuestiona su por qué, aunque varias veces al día nos cuestionemos: "¡¡esto no va!!, ¡¡qué lento va esto!!, ¡¡vaya porquería de internet!!, ¡¡este cacharro está mal…no imprime…!!....", ¡¡vaya asco de tecnología!!. (por cierto, a veces el problema radicaba -y radica- en que no había papel en la impresora, no estaba enchufá a la “pared”, no tenía pilas “el ratón sin cable”...)


Ya nadie se acuerda de aquellos grandes inventos que supusieron: la lavadora (primero sin ser tan automática como ahora, ¡que hasta secan y todo!); la nevera (se enfriaban las botellas envueltas en trapo húmedo o bajo el agua, o se mantenía “er lomo en manteca pa tó el año” en lugar de congelarlo como ahora); el único teléfono para todo un pueblo -en una casa particular que gestionaba una señora -nada cotilla- que "era muy pero que muy discreta y no se enteraba de lo que hablaba la gente ni lo comentaba (bueno a veces al cobrarte te preguntaba, ¿entonces qué, se arregla la cosa o no?"-; de aquellos primeros teléfonos móviles, grandes como un ladrillo, que iban en una especie de maletín en el coche, y que llegaban a costar casi medio millón de pelas de los años 80, p.ej..; de aquel típico sonido de la máquina de escribir (que al no ser tan factible y barata hacer una fotocopia, tenías que meter 2-3-4 calcos, que aprovechabas al máximo, y por lo que la última página casi ni se leía -ni que decir tiene si tenías que hacer un trabajo limpio, sin tachones o se te olvidaba meter un párrafo una vez concluida la tesina, p. ej-, el tipex es demasiado moderno para evitar aquello); el reloj de pulsera al que había que darle cuerda todos los días, con mucho cuidado al llegar al final para que no se saltara (luego vinieron los automáticos que se daban cuerda solitos ellos, mediante un pequeño artilugio giratorio o pendular que tenía dentro y con el movimiento del brazo); no hablemos de la tele (¿quién se acordará de la Tele, en singular, no ya de VHS ni UHF, luego vino la Primera, la Segunda, el UHF,...? ¡¡y sin mando a distancia!!, bueno, solía ser uno de los hijos más dóciles que acataba la orden de papá de "cambia a la segunda", y al rato, "cambia ala primera", hasta que te jartabas y te ibas a dar una vuelta o tirar pelotes para no tener que hacer más de “mando a distancia”; claro, y ahora la Satélite, el cable, TDT y ¡¡la TDT de pago!!, aunque cuando uno de sus mandos a distancia no manda bien la señal apretamos con fuerza y lanzamos la señal hacia el aparato como si tal Wii fuera; ¡¡ah!! Eso, la Wii, fuera los gimnasios con olor a sudor rancio, aerobic…, que ya los tenemos en casa, ¡¡ha llegado la Wii!!, falta, creo, la piscina Wii, que a mí me vendría de perla. No he comentado nada del correo postal, telegramas, postales, felicitaciones de navidad, porque “el valor se le supone”; ni de aquellas tarjetas perforadas como primeros soportes informáticos de IBM para control del personal.


Bueno, y todo esto del abuelo cebolleta ¿a qué viene?


Pues viene a que ahora hacen 40 años de los inicios de la red Internet, y que todo ha pasado tan deprisa que muchos ni se han o no nos hemos dado cuenta; la mayoría ya nacieron en la era cibernauta o digital, como otros ya nacimos en la era del frigorífico y la lavadora.


Los que pintamos más de unas buenas pocas canas, y los niveles metabólicos tenemos al límite gracias al pastilleo (que por cierto, debes sumar las del stress para poder llevar lbien a cuenta de qué pastillas te toca hoy y si es la de la mañana, la tarde o la noche, y Dios te libre de tener un médico que te mande tomar pa la tensión un cuarto o media pastilla de esas que son más pequeñas que una sacarina o un vago de arroz, que no hay narices de partirla sin hacerla añicos), y éramos los locos, los aburridos, los que no teníamos otra cosa que hacer, como nos llamaban – y hasta nos tachaban despectivamente- algunos compañeros y amigos, incluso familiares; pues a todos estos chiflados de la décadas de los 80-90, sí que nos sonará todo aquello de:


VIDEOTEX, IBERPAC, IBERTEX, BBS's, MODEM A pedal 1200 bps, EL JODIDO RUIDITO DEL MODEM A LAS 2 DE LA MADRUGADA, LA ALMOHADA QUE PONÍAMOS SOBRE LA IMPRESORA MATRICIAL A ESAS HORAS PA NO MOLESTÁ AL PERSONAL, EL COSTE DEL TELÉFONO PARA NUESTRO "JUGUETITO DE LAS NARICES", CÓMO SE CORTABA LA COMUNICACIÓN CUANDO ESTABAS CONECTADO Y ALGUIEN LLAMABA u OTRO DESCOLGABA OTRO TELÉFONO DE LA CASA...


Yo recuerdo que allá por los comienzos de la década de los 90, más o menos, me suscribí, a través del Ministerio de Cultura, creo, a Ibertex, ¡¡todo un lujazo!!, que era parecido a la internet actual pero muy limitada. Podías entrar en las bases de datos de la Biblioteca Nacional o otros archivos (aún conservo los carnet de acceso, muy burocrátrico, por cierto), y hasta en tu banco. Yo pedí acceso a mi banco a través de IBERTEX y el director de ese banco casi llama a la policía cuando le dije para qué lo quería (consultar mi cuentas sin dar el coñazo al personal de la oficina los sábados), menos mal que un hermano mío era del mismo banco y preguntó a los especialistas en el tema, que sólo estaban en Madrid, no en provincias, y así conseguí el acceso, lentísimo por cierto, conectaba el ordenador y me daba tiempo a bajar la basura y tomar un café frente a casa, en el bar Avenida (creo que fui el primero en tener ese tipo acceso en mi ciudad a través de ese banco).


¿podríamos vivir hoy día sin toda esa tecnología, internet, emails, consultar banco on line, sacar dinero de un cajero, móviles, gps, fax, TDT, WI....? quizás sí, quizás no, todo depende del color con que se mire.


Lo de las BBS’s es muy curioso, yo diría que un preludio chapucero de la red Internet. Podías chatear, mandar un emails, pero de online casi que nada. Tú mandabas un email al ordenador más cercano de tu zona, con llamada local; más o menos, ese lo reenviaba a otro, y así sucesivamente hasta que llevaba a su destino. Si tenías suerte al enviar un email a Barcelona, p. ej. y los que tenían que hacer todos esos reenvíos estaban “operativos”, pues todo esto era entre voluntarios y altruistas, luego eso tenía que venir de vuelta, así es que a veces ya se te había olvidado aquel email. Por cierto, mandar un email con una foto o imagen, ¡¡impensable!!, se atascaría tu línea de casa y la de los demás.

Yo recuerdo que por aquí por la zona de la Bahía de Cádiz había un par de BBS’s, una creo se llamaba PEOPLE BBS, la otra no me viene a la cabeza ahora. People la llevaba altruistamente un tal Chico Medina, que vivía, creo, en el Barrio de Puntales. Los usuarios de la zona hasta colaboramos en comprarle un MODEM “potente” que mejor funcionamiento de aquel “hilo de la red”. Nos reuníamos a veces en una cafetería en la Avenida de Cádiz, luego le perdí la pista, aunque creo que estuvo trabajando en una tienda de informática. Otro del grupo trabajaba en la Autoridad Portuaria y otro en la Bazán, o algo así... De aquí de El Puerto de Santa María estábamos, que me acuerde ahora unos buenos pocos: Jose María Morillo, mi entonces adolescente hijo Carlos Mayo, Carlos el conserje de Las Banderas y hoy de Sericícola, ilgunos maestros “lanzados en informática” de la época –Chano y Charo, Enrique, Jose Manuel, Juan Miguel, Paulino, entre otros-, y yo mismo, que pusimos los conocimientos autodidactas que pudimos adquirir al servicio de nuestra labor, en mi caso en el Colegio Público Menesteo, hasta el año 2005. Hoy continúo, como me consta que los otros citados también lo hacen en sus ámbitos, en la misma línea o más, pero yo en Lisboa, como profesor en el Instituto español “Giner de los Ríos”, abrumados y seleccionando todo lo rápido que va esto (ya las tizas blancas, de colores y rotuladores para las Viledas van dando paso al fabuloso mundo de las pizarras digitales interactivas, que quizás pronto ocupen lugar en anticuarios, de seguir así).


Espero que os suene de algo todo esto o al menos tengáis conocimiento de lo que hacían aquellos viejos locos y aburridos con sus viejos cacharros, -que muy posiblemente dejaron de lado otras relaciones "más humanas" en su entorno (como así les ha ocurrido también a otros en otros ámbitos) - y que ahora usamos sin darles más vueltas. Si queréis saber un poco más de todas estas viejas historias de los “cebolletas” podéis consultar en:


Bueno, pues ahí van algunas páginas curiosas, c omo fotos de Distintos tipos de almacenamiento de datos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Videotex

http://es.wikipedia.org/wiki/BBS
http://www.conecta2.org/que-es-un-bbs.html

http://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/historia-de-las-bbs-en-dvd.html

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1994/septiembre/hosts_ciudadanos.html

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/bbs-the-documentary.html

http://angelbc.wordpress.com/2009/05/27/a-9600-bps-los-bbs/

http://emiliomarquez.com/2009/03/14/world-wide-web-cumple-anos/

http://www.obsoletos.org/2009/01/antes-de-internet-estaba-compuserve/

http://www4.ujaen.es/~mdmolina/rrcc/Tema6.pdf

http://es.kioskea.net/contents/technologies/modem.php3

Me parece haber leído que el aniversario fue el 2 de septiembre de 2009 (40 años):

Aunque las pruebas piloto comenzaron algunos meses antes de esta fecha, se considera que Internet nace el 29 de octubre de 1969, cuando Charley Kline enviaba, desde UCLA SDS Sigma 7 (situado en la Universidad de California en Los Ángeles), un mensaje a su profesor Leonard Kleinrock, en SRI SDS 940 (situado en el Stanford Research Institute). Con este envío entraba en servicio ARPANET, la red que mas tarde se convertiría en Internet. Aquella primera Internet estaba formada por cuatro nodos, situados en: La Universidad de California en Los Angeles, Universidad de California en Santa Barbara, Universidad de Stanford y la Universidad de UTA.

lunes, 27 de abril de 2009

Excursión a Alter do Chão, Los Barruecos y Cáceres

Los días 28 y 29 de abril-2009 los tres cursos de sexto curso, junto a sus tutores y la profesora de portugués -Sara-, vamos de excursión con el siguiente itinerario:

Lisboa-Alter do Chão, donde visitaremos la Coudelaria Nacional -yeguada- y una exibición de halcones -cetrería-.

Alter do Chão-Malpartida de Cáceres, donde visitaremos el Museo Vostell y el parque natural de Los Barruecos.

Malpartida de Cáceres-Cáceres, donde visitaremos esta ciudad monumental, y dormiremos en un albergue.

Y al día siguiente, regreso a Lisboa.

Y después de esta excursión, tendréis aquí todas las fotos. Espero vuestra opinión en el Diario de clase.

Vuestro profesor, Juan Mayo



miércoles, 11 de febrero de 2009

La Comisión Europea celebra el Día de Internet Seguro

Se pretende con esta campaña luchar contra la propagación de contenidos racistas o de pornografía infantil en la Red y evitar las conductas delictivas como el acoso escolar.

Aquí van algunos consejos que es conveniente tener en cuenta al usar la red de internet:

1.- No des nunca tus datos personales: nombre, dirección, contraseña. Ni los de tus familiares o amigos.

2.- No todo el mundo es quien dice ser en Internet. No hables con extraños y no quedes con alguien que hayas conocido en Internet, al menos sin habérselo comunicado antes a tus padres o profesores.

3.- No abras archivos sospechosos o raros. Si te topas o te envían algún contenido desagradable, no sigas indagando por tu cuenta. Háblalo con tus padres o profesores.

4.- Respeta las webs que advierten que no son accesibles a menores de edad.

5.- Limita tu tiempo de conexión. Internet no debe sustituir otras actividades como deberes, juegos o tiempo de estar con amigos. "La Asociación Española" de pediatría recomienda un máximo de entre una o dos horas al día frente al ordenador.

6.- En las redes sociales mantén tu perfil privado para evitar que desconocidos consulten tu información personal.

7.- No entres en los sitios de pago y mucho menos facilites el número de tarjeta de crédito sin la supervisión y autorización de un adulto.

Más información
.

lunes, 9 de febrero de 2009

¿ilusión óptica?

Mira este archivo con cuadros sorprendentes y verás que interesante es la ilusión óptica. Cuando tengas el cuadro en toda la pantalla, cierra un poco los ojos para ver mejor el efecto.

¿os atreveríais a hacer un dibujo similar? ¡¡ inténtalo !!

Año Internacional de la Astronomía


Como ya os dije en clase, este año se celebra el AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA. Se van a publicar diferentes web sobre este tema.

De momento id mirando estas bellas imágenes del Universo y sus fenómenos. O éstas.

Más noticias relacionadas en la astronomía podemos encontrarla aquí y en éste enlace.

Comentábamos el otro día en clase las dos teorías sobre el Universo, ¿os acordáis?. Y recordad que Copérnico y Galileo tuvieron problemas por publicar sus teorías. Para saber más sobre lo que les pasó leed ésto. Y sobre el planeta Marte.
Espero vuestra opinión sobre esas imágenes y textos en el Diario de clase.

martes, 2 de diciembre de 2008

La vida romana en la Península Ibérica

Bueno, chicos, pronto comenzaremos a hablar de la historia de la Península -que ya véis con Sara, la profesora de portugués-. Gran parte de nuestra vida actual y la de las ciudades se la debemos a los romanos, que estuvieron muchísimos años gobernándonos.

Nos enseñaron muchas cosas; nosotros también les enseñamos cosas y que habíamos ido aprendiendo de otros pueblos que ocuparon la Península. Después de los romanos llegarían otros pueblos del norte de Europa, que también nos dejaron su cultura y adoptaron parte de la nuestra. Lo mismo ocurriría mucho después cuando llegaron los musulmanes a nuestras tierras; y de nuevo cuando fueron ellos expulsados por los cristianos.

Así poco se va haciendo y ampliando la cultura de los pueblos.

Para aprender sobre el Imperio Romano, os recomiendo visitar esta interesante página web. Así lo tenéis más fresco para cuando lleguemos a ese tema.

Un saludo de vuestro profe Juan Mayo

lunes, 27 de octubre de 2008

Comencemos a trabajar y ser creativos

Bueno, alumnos, vamos a aprovechar ya más en serio las clases de informática, y para ello vamos a aprender a buscar información en internet, organizarla, clasificarla y luego hacer un trabajo.

Os voy a proponer uno que creo os va a gustar: ¿Qué pasó el día que nací?

Parar ello hay una serie de pistas de cómo averiguarlo y cómo presentarlo a los demás y a vosotros mismos. Para comenzar, pinchad aquí.

Veréis que es fácil y divertido.

Un saludo de vuestro profe Juan Mayo

miércoles, 23 de julio de 2008

EL CIELO EN VERANO

Hola chic@s del antiguo 5ºA y del nuevo 6ºA:

¿cómo van esas vacaciones y esos repasos de conocimientos?

Voy a aprovechar y os voy a sugerir que veáis una website chuli sobre el Universo, las estrellas, constelaciones.... todas esas cosas a las que en las noches de verano nos gusta jugar con nuestros amigos y mayores.

Visitad http://www.astroescolar.org

¡Ya me contaréis ! Vuestro profe Juan, desde la playa de El Puerto de Santa María (Cádiz)

jueves, 3 de julio de 2008

Aprender jugando en verano

Os invito a que juguéis un poco, y de paso aprendáis, con este juego de VIAJAR y CONOCER EL MUNDO que nuestro compañero Gaspar Guerrero le ha propuesto a sus alumnos de 4º.

Os recuerdo que a través de esta nuestra web y la de la Panda de 4º podéis seguir disfrutando y aprendiendo al mismo tiempo con internet.

Aprovechad los ratos de ocio cuando os conectéis a internet y no sepáis qué hacer.

Un saludo de vuestro profesor Juan Mayo