PERO…. ¿QUÉ ES LA PAZ?

Veamos primero… ¿Qué dice el diccionario?
Paz: Estado de tranquilidad y sosiego no turbado por molestias,
trabajos, etc./ Tranquilidad pública y especialmente, en
las familias, sosiego y buena
correspondencia de unos con otros, en
contraposición a las disecciones, riñas o pleitos/ Estado de nación que no está
en guerra con ninguna otra. Convenio para dar fin a las hostilidades entre dos
o más naciones: "firmar la paz".
Conflictos: 1. Movimiento más violento de un combate.
2. Choque, o situación permanente de oposición, desacuerdo o
lucha entre personas o cosas. 3. situación en que no se puede hacer lo que
es necesario o en que no se sabe qué hacer.
La Paz necesita de la tolerancia, de la
justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la
responsabilidad de los gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus
manos, para tomar decisiones acertadas que hacen al bien común. La Paz
se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la
comunicación, del compromiso, del respeto.
"La Paz significa justicia social,
igualdad, bienestar, relaciones justas, cooperación, tranquilidad interior… Es un
concepto que nos lleva a florecer, a afrontar y resolver conflictos de una
manera no violenta. "
Aquí tenéis un texto que debéis leer atentamente.
Como ampliación os propongo, para ratos libres, la lectura de estas Parábolas por la Paz.
Música y letra de la canción NO DUDARÍA, de Antonio Flores
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajo para el Día de la Paz, a entregar antes del viernes día 29 de enero 2016
(trabajos obligatorios puntuables para plástica y sociales)

2.- En un documento de Word váis a hacer un trabajo que debéis enviarme por email antes del viernes próximo, y que consiste en lo siguiente:
a) Indicar una situación cotidiana contraria a la convivencia.
b) Indicar cómo puede haberse llegado a esa situación.
c) Indicar en qué puede acabar o desembocar esa situación.
d) Imagina cómo pueden sentirse las personas que intervienen en esa
situación, especificando a las personas.
e) Indicar cómo esa situación podría haberse evitado.
f) Indicar cómo se sentirían esas personas si se hubiera evitado esa
situación
No hay comentarios:
Publicar un comentario